


HISTORIA POLÍTICA

La población del Perú, cuya denominación oficial es República del Perú, está organizada bajo un Estado, conformando Constitución política del Perú aprobada en 1993 mediante referéndum, promulgada a finales de ese mismo año y vigente desde el 1 de enero de 1994.
Las directrices dictadas por la Constitución permiten un amplio espectro de posibilidades y posturas políticas. Si bien el artículo 58° de la Constitución señala que el Perú se rige bajo una economía social de mercado, donde la iniciativa privada es libre y el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la iniciativa del gobierno de turno.
La política empezó a manejarse en gran medida desde 1924,cuando en la Ciudad de México, los líderes de la reforma universitaria en Perú que habían sido forzados al exilio por el gobierno fundaron la Alianza Popular Revolucionaria Americana, que tuvo una gran influencia en la vida política del país.
El APRA fue en gran medida para aquella época una expresión política de la reforma universitaria y de las luchas obreras de los años 1918-1920. El movimiento tuvo fuertisimas influencias de la revolución mexicana y su Constitución , todo esto siendo cercano al marxismo pero alejándose del mismo en la cuestión de la lucha de clases y la importancia que se le da a la lucha por la unidad política de América Latina.